Agencias federales pierden registro de 1,500 niños migrantes
Consternación y preocupación se vive luego de la comparecencia ante el Congreso de US de Steven Wagner, subsecretario interino de la Administración para Niños y Familias de la agencia, en la que reveló que la agencia desconocía el paradero de casi 1,500 niños migrantes que colocó con patrocinadores en Estados Unidos.
Baja app y notifica a familiares en caso de detención migratoria
La desaparición de los pequeños alarma debido a que podrían estar en manos de traficantes o ser utilizados como trabajadores a su corta edad.
Derechos de los migrantes en EEUU
El funcionario estadounidense dijo, ante un subcomité de seguridad interna del Senado, que la agencia tuvo conocimiento de la desaparición de los niños después de hacer llamadas a las personas que se responsabilizaron de ellos cuando fueron liberados de la custodia del gobierno.
La mayoría de los niños provienen de Honduras, El Salvador y Guatemala, y de acuerdo con los datos recabados por el gobierno, huían de los cárteles de la droga, la violencia de pandillas y el abuso doméstico. Los niños fueron colocados bajo la custodia del gobierno luego que se presentaron solos a la frontera suroeste.
Los datos sobre el extravío de los niños se obtuvieron debido a que desde octubre pasado y hasta el final del 2017, funcionarios de la agencia trataron de contactarlos a ellos y a sus patrocinadores. Por estas llamadas, se enteraron de que 6,075 niños se quedaron con sus patrocinadores. Veintiocho habían escapado, cinco habían sido retirados de Estados Unidos y 52 se habían mudado a vivir con un no patrocinador.
Wagner manifestó que los funcionarios de la agencia no pudieron determinar con certeza el paradero de 1,475 niños.
La noticia sobre la desaparición de los niños, en su mayoría centroamericanos sale a la luz surgen cuando el Congreso está examinando las salvaguardas implementadas por el Departamento de Salud y Servicios Humanos y el Departamento de Seguridad Nacional para garantizar que los niños que se presentan solos en la frontera sean entregados a familiares y no traficantes de personas.
El Sr. Wagner dijo que la agencia estaba reexaminando su interpretación de las leyes existentes para asegurarse de que los niños migrantes no fueran entregados a contrabandistas o traficantes de personas.
Errores del sistema han expuesto a niños al abuso y maltrato
Hace dos años, el subcomité publicó un informe que detallaba cómo los funcionarios de salud y servicios humanos colocaron a ocho niños con traficantes de personas que los obligaron a trabajar en una granja de huevos en Marion, Ohio.
El informe encontró que los funcionarios del departamento no habían establecido procedimientos para proteger a los menores no acompañados, como la realización de suficientes controles de antecedentes sobre posibles patrocinadores y el seguimiento con los patrocinadores. Como resultado, los niños fueron entregados a las personas que los contrataron en la granja de huevos.
La situación de los niños migrantes en US
Los niños que se presentan solos en la frontera generalmente son detenidos por agentes de la Patrulla Fronteriza o se entregan a agentes de aduanas en el Departamento de Seguridad Nacional. Una vez que se procesan, se entregan a la custodia de la oficina de refugiados del Departamento de Salud y Servicios Humanos. La oficina administra más de 100 refugios en todo el país donde alberga niños y brinda atención hasta que puedan ser entregados a un patrocinador mientras esperan sus audiencias de inmigración.
Los patrocinadores generalmente son padres o familiares que ya residen en los Estados Unidos. Se supone que los patrocinadores deben someterse a una verificación de antecedentes detallada.
Una vez que los niños han sido ubicados con los patrocinadores, los trabajadores del departamento hacen un seguimiento con llamadas para garantizar que los menores continúen viviendo con los patrocinadores, estén inscriptos en la escuela y estén al tanto de las fechas de la audiencia.
Sin embargo, varios defensores de la inmigración que trabajan con niños no acompañados dijeron que el departamento hizo poco seguimiento. Entre ellos, Allison E. Herre, abogada de Catholic Charities of Southwestern Ohio, quien dijo haber visto a patrocinadores que obligaban a los niños a trabajar en lugar de asistir a la escuela y que no se aseguraron de que los niños asistieran a sus procedimientos judiciales.
En Grupo MedLegal® te ayudamos ¡Estamos contigo!