California demanda a Uber y Lyft por clasificar a conductores como contratistas independientes
El fiscal general del estado, Xavier Becerra, presentó una demanda hoy contra Uber y Lyft por negarse a clasificar a más de medio millón de conductores como empleados.
Las razones de la demanda
El principal fiscal de California y los abogados de la ciudad de Los Ángeles, San Diego y San Francisco alegan que el comportamiento de las compañías de viajes compartidos está robando a los trabajadores salarios y beneficios, mientras que eluden su parte justa de los impuestos utilizados para proteger a los trabajadores cuando se enferman, especialmente porque muchos conductores trabajan durante la pandemia de coronavirus.
Aunque las compañías han ignorado abiertamente las decisiones pasadas, la demanda de Becerra podría golpear duramente a las compañías si la corte les ordena repartir los salarios atrasados, sin mencionar potencialmente cientos de millones de dólares en multas. El fiscal general y los fiscales de la ciudad dicen que el nuevo coronavirus ha provocado una nueva urgencia para los conductores que han perdido salarios y continúan exponiéndose a un mayor riesgo de contagio al transportar pasajeros en sus vehículos.
La ley en la que se apoya la demanda
La ley laboral, conocida como AB5, válida desde el 1 de enero, hace que sea más difícil para las empresas clasificar a los trabajadores como contratistas independientes en lugar de empleados que tienen derecho a un salario mínimo y beneficios como la compensación de los trabajadores.
Con la compensación laboral, las personas que tienen un accidente, lesión o enfermedad relacionado con su empleo pueden obtener beneficios como el pago de doctores, medicinas, tratamientos, cirugías, ayuda económica semanal y más.
En Grupo MedLegal® te ayudamos ¡Estamos contigo!