¿Qué síntomas presentan las personas que sufren acoso laboral?
El hostigamiento o acoso laboral se da cuando las personas cometen actos o hacen comentarios que podrían herir o aislar ‘mentalmente’ a otra persona en el lugar de trabajo. A veces, el acoso también puede implicar un contacto físico negativo.
El acoso laboral generalmente involucra incidentes repetidos o un patrón de comportamiento que tiene la intención de intimidar, ofender, degradar o humillar a una persona o grupo en particular. Esto es, se busca tener poder mediante la agresión.
La agresión o actos intimidatorios pueden ser obvios o sutiles. Algunas de las formas en que puede ocurrir el acoso en el lugar de trabajo son:
- Difundir rumores maliciosos, chismes o insinuaciones.
- Excluir o aislar a alguien socialmente.
- Intimidar a una persona.
- Socavar o impedir deliberadamente el trabajo de una persona.
- Abuso físico o amenaza de abuso.
- Eliminación de áreas de responsabilidad sin causa.
- Pautas de trabajo en constante cambio.
- Establecer plazos imposibles con el objetivo de que el individuo falle.
- Retener información necesaria o dar información incorrecta a propósito.
- Hacer bromas que son “obviamente ofensivas” de palabra o por correo electrónico.
- Entrometerse en la privacidad de una persona molestando, espiando o acechando.
- Asignar tareas o cargas de trabajo poco razonables que son desfavorables para una persona (de una manera que crea una presión innecesaria).
- Trabajo insuficiente: creando una sensación de inutilidad.
- Gritar o usar malas palabras.
- Criticar a una persona de manera persistente o constante.
- Menospreciar las opiniones de una persona.
- Castigo injustificado (o inmerecido).
- Bloqueo de aplicaciones para formación, licencia o promoción.
- Manipular las pertenencias personales o el equipo de trabajo de una persona.
¿Cuáles son los síntomas del hostigamiento laboral?
Las personas que son objeto de acoso laboral pueden experimentar una variedad de síntomas que pueden servirte para identificar un caso de hostigamiento o acoso laboral.
La víctima puede padecer: Shock emocional, enfado, sentimientos de frustración y / o impotencia, puede experimentar una mayor sensación de vulnerabilidad o incluso la pérdida de confianza en sí mismo. Además, puede presentar otros síntomas como:
Síntomas físicos:
Incapacidad para dormir
Pérdida de apetito
Síntomas psicosomáticos:
Dolores de estómago
Dolores de cabeza
Pánico o ansiedad, especialmente por ir a trabajar
Tensión y estrés familiar
Incapacidad para concentrarse
Baja moral y productividad
¿Cómo puede afectar el acoso al lugar de trabajo?
La intimidación afecta la “salud” general de una empresa. Un lugar de trabajo que no tiene un ambiente positivo, puede tener muchos efectos negativos. Pueden incluir:
- Aumento del absentismo
- Aumento de la rotación
- Mayor estrés
- Aumento de los costos de los programas de asistencia al empleado (EAP), contratación, etc.
- Mayor riesgo de accidentes / incidentes
- Disminución de la productividad y la motivación
- Disminución de la moral
- Reducción de la imagen corporativa y la confianza del cliente
- Mal servicio al cliente
Reclamo de compensación por hostigamiento laboral
Cuando una persona se enferma o sufre una lesión como resultado de acoso en el trabajo, es posible que pueda solicitar compensación. Para saber si le corresponde es importante obetener una asesoría legal de parte de un experto. Dicho experto será quien le ayude a obtener beneficios como: pago de doctores, medicinas, tratamientos, cirugías, dolor y sufrimiento, gastos incidentales y más.
En Grupo MedLegal®️ contactamos gratis a las personas con un abogados expertos en hostigamiento laboral que los asesorarán para encontrar una solución a su caso, y además su información siempre se mantendrá confidencial.
En Grupo MedLegal® te ayudamos ¡Estamos contigo!
Cuando te sientes presionada por compañeros de trabajo que no siguen las órdenes del supervisor inmediato, hacen los que le convienen y son avalados por el supervisor y uno no les puede decir nada por que son unos prepotentes y malcriados , eso se puede clasificar como acoso laboral?